PROGRAMA ACADÉMICO POR CUATRIMESTRES

1

HISTORIA DEL TEATRO I
EXPRESIÓN COPORAL I
ANÁLISIS DEL TEXTO DRAMÁTICO
DRAMATURGIA UNIVERSAL I
ACTUACIÓN I
CREATIVIDAD I
INVESTIGACIÓN

2

HISTORIA DEL TEATRO II
EXPRESIÓN CORPORAL II
REDACCIÓN
DRAMATURGIA UNIVERSAL II
ACTUACIÓN II
CREATIVIDAD II

3

TEATRO MEXICANO I
EXPRESIÓN CORPORAL III
MAQUILLAJE
DRAMATURGIA MEXICANA I
ACTUACIÓN III
CREACIÓN DE PERSONAJE

4

TEATRO MEXICANO II
EXPRESIÓN CORPORAL IV
COMPOSICIÓN DRAMÁTICA
DRAMATURGIA MEXICANA II
ACTUACIÓN IV
VOZ Y DICCIÓN I

5

TALLER DE DRAMATURGIA
EXPRESIÓN CORPORAL V
CANTO
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO
ACTUACIÓN V
VOZ Y DICCIÓN II
VESTUARIO

6

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
EXPRESIÓN CORPORAL VI
TEATRO MUSICAL I
HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL
ACTUACIÓN VI
ESCENOGRAFÍA I

Ver optativas

TALLER VESTUARIO (OPTATIVA)
TONALIDAD Y RÍTMICA VOCAL (OPTATIVA)

7

ADMINISTRACIÓN APLICADA
EXPRESIÓN CORPORAL VII
TEATRO MUSICAL II
HISTORIA DEL ARTE RENACENTISTA
ACTUACIÓN VII
ESCENOGRAFÍA II

8

MERCADOTECNIA I
EXPRESIÓN CORPORAL VIII
ILUMINACIÓN I
HISTORIA DEL ARTE SIGLOS XVII-XIX
DIRECCIÓN I
PRODUCCIÓN

Ver optativas

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ESCENOGRÁFICA (OPTATIVA)
TALLER TEATRO MUSICAL I (OPTATIVA)

9

MERCADOTECNIA II
PEDAGOGÍA TEATRAL I
ILUMINACIÓN II
HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX-I
DIRECCIÓN II

Ver optativas

TALLER DE ACABADOS Y EFECTOS ESCENOGRÁFICOS(OPTATIVA)
TALLER DE TEATRO MUSICAL II (OPTATIVA)

10

PROYECTO DE MONTAJE
PEDAGOGÍA TEATRAL II
CRITICA TEATRAL
HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX-II
TALLER DE DIRECCIÓN
SEMINARIO DE TITULACIÓN

Ver optativas

TALLER DE ILUMINACIÓN (OPTATIVA)
TALLER DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD CULTURAL (OPTATIVA)

LICENCIATURA EN TEATRO
RVOE: DGAIR2011-02
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


PROGRAMA DE LICENCIATURA

Ingresar a un programa de licenciatura representa una de las decisiones más importantes para cualquier persona; debido a que significa definir el camino sobre el cual habrá de transitar el resto de su vida. Cuando se trata de una carrera perteneciente al ámbito artístico, esta determinación se vuelve más compleja si pensamos en las oportunidades reales para un egresado. Algunas de las dudas más frecuentes con respecto al Plan de Licenciatura son:

¿En qué consiste el Plan de Estudios de la Licenciatura en Teatro?
¿Qué importancia tienen las áreas no artísticas en el ejercicio profesional?
Para la Licenciatura en Teatro, ¿hay algún sistema de clases solo sabatinas?
¿Qué perfil debe poseer un aspirante para ingresar a la Licenciatura en Teatro del Centro de Estudios Escénicos?
¿Cuál es el perfil de egreso del profesional una vez que cursa la Licenciatura en Teatro del Centro de Estudios Escénicos?
Una vez concluida la Licenciatura, ¿Cuáles podrían ser las áreas de ejercicio profesional?
¿Tiene la misma validez estudiar la Licenciatura en Teatro que los Cursos Modulares de Teatro o Producción que se ofrecen?
cita

CONCRETAR
UNA CITA

Con el fin de proporcionarle la información
detallada sobre el Plan de Estudios,
actividades, requisitos de ingreso
y documentación necesaria.
entrevista

REALIZAR UNA
ENTREVISTA

Entrevista personal con el aspirante para
determinarsi cumple con el perfil de ingreso al
programa de Licenciatura.
documentos

ENTREGAR
DOCUMENTACIÓN

En caso de ser aceptado. Firma del Contrato
de Prestación de Servicios Educativos y demás
requerimientos vigentes al momento
de su inscripción.

VER DOCUMENTACIÓN.

documentos

REGLAMENTO

Reglamentos de la Licenciatura en Teatro

VER REGLAMENTO.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

  • Certificado de Preparatoria o Bachillerato concluida.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP
  • IFE
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado médico.
  • 2 fotografías tamaño infantil.
  • Certificado médico que acredite que el interesado es apto para la realización de las actividades físicas que suponen las asignaturas de la Licenciatura. De contar con algún padecimiento de cuidado pero que no impide la realización de las actividades del Programa Académico, el aspirante deberá entregar carta responsiva del médico que lo autoriza. El certificado puede ser expedido por una institución tanto pública como privada. No se aceptan certificados de farmacias o dispensarios.
  • Credencial INE (IFE) del Padre, Tutor o Aval para efectos del Contrato de Servicios Educativos.
  • Para alumnos extranjeros, además:
  • Documentos migratorios que comprueben su estancia legal en el país.
  • Todos los documentos se presentan en original y copia. Podrán solicitarse otros documentos, de acuerdo a la reglamentación vigente al momento de la inscripción.

    REGLAMENTOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO

    TITULACIÓN

    PROGRAMA ACADÉMICO POR CUATRIMESTRES


    LA LICENCIATURA EN TEATRO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESCÉNICOS CONTEMPLA DOS OPCIONES DE TITULACIÓN:
    MEDIANTE EXAMEN FINAL QUE CONSISTE EN LA PRESENTACIÓN DE UN MONTAJE
    PROFESIONAL QUE INTEGRE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDOS.
    OBTENIENDO EL 50% DE LOS CRÉDITOS CONTENIDOS EN ESTUDIOS DE MAESTRÍA